Erupciones volcánicas

Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre o de otro planeta, de materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiser,  que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.

Prevencion volcanica

La prevención volcánica se define como el conjunto de medidas adoptadas con el objetivo de reducir el riesgo volcánico e implica actuar antes de que ocurra una erupción y durante el desarrollo de la misma. Cualquier medida de prevención exige un conocimiento previo de los procesos volcánicos y los peligros derivados, en función de las características particulares de cada área volcánica.

Características

Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna ley de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para preveerlas, aunque a veces vienen precedidas por sacudidas sísmicas y por la emisión de fumarolas. Su violencia está en relación con la acidez de las lavas y con el contenido de estas en gases oclusos.

Las erupciones son causa del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc. Las erupciones también se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases oclusos, estado del conducto volcánico

¿Por qué se producen y qué daños provocan?
 

Se producen por el calentamiento del magma del interior de la Tierra, el mismo que busca salir a través de los volcanes. Las erupciones volcánicas pueden provocar daños irreparables tales como la pérdida de vidas humanas. Algunas víctimas mueren por lesiones o quemaduras provocadas por los escombros de estructuras derrumbadas por las ondas sísmicas del volcán, o por la lava emanada. Otros perecen por inhalar gases venenosos, y hasta hay personas que mueren por el intenso calor presente en el área del siniestro.
Materialmente, las erupciones volcánicas son devastadoras, ya que pueden producir sismos, deslizamientos de tierra, incendios, y hasta tsunamis si la erupción ocurre cerca el mar. Si en su zona de influencia se encontrasen hospitales, centros de salud, escuelas, sistemas de agua y viviendas en general, podrían ser destruidos totalmente
Las cenizas pueden dañar los cultivos, contaminar el agua y la atmósfera por largo tiempo, llegando incluso a cambiar los patrones climáticos del área.

Efectos en la salud

La bibliografía internacional indica que la ceniza volcánica ataca principalmente a: el aparato respiratorio; la piel y los ojos, causando conjuntivitis y/o alguna otra enfermedad relacionada. A nivel de aparato respiratorio superior, produce irritación determinando rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis y empeoramiento de la sinusitis. Los efectos directos sobre las áreas inferiores estarían determinados especialmente por el tamaño de las partículas respirables. Como la ceniza volcánica esta constituida especialmente de SiO2, esta sustancia puede producir irritación local y desarrollar silicosis. Los pacientes con silicosis tienen altas tasas de tuberculosis. El Ecuador tiene una prevalencia muy alta de tuberculosis pulmonar según las estadísticas del Ministerio de Salud

 

Morbilidad antes y después de la erupción explosiva del volcán

Los investigadores registraron el cambio del perfil epidemiológico antes y  durante la ocurrencia de las primeras explosiones. De esta forma se tienen condiciones climáticas semejantes.

Morbilidad

1998 - 16 de octubre a 31 de diciembre (num. de casos)

1999 - 16 de octubre a 31 de diciembre (num. de casos)

Incremento (veces)

Infecciones respiratorias altas

1.620

4.171

2,6

Infecciones respiratorias bajas

162

405

2,5

Conjuntivitis, biefaritis y orzuelos

73

170

2,3

Tuberculosis

24

54

2,3

Asma

9

19

2,1

Dermatitis

110

205

1,9

Gastritis y duodenitis

85

142

1,7

Diarreas y gastroenteritis

462

598

1,3

Parasitosis intestinal

789

979

1,2

Traumatismos

101

70

0,7

Subtotal 10 causas

3.435

6.813

2,3

Resto de causas

1.517

2.771

1,8

TOTAL

4.952

9.584

1,9