¿Qué hacer en caso de erupción?
Antes de la Erupción:
- Disponer de mascarillas, lentes, tapones y gorra. Las mascarillas son para el uso preferencial de niños y ancianos. En caso de no disponer de ellas, preparar toallas que serán humedecidas para cubrir nariz y boca. Preparar una despensa con comida enlatada y agua embotellada (5 litros diarios por persona) para un promedio de 5 días.
- Preparar cisternas, tanques y/o recipientes sellándolos herméticamente para evitar su contaminación. En el caso de tanques abiertos pueden utilizarse fundas plásticas que pueden ser fijadas con el uso de una piola
- Prepare una linterna y una radio a pilas para mantenerse al tanto de los informes y recomendaciones de la Defensa Civil o la autoridad competente.
- Prepare un botiquín de primeros auxilios.
- Cubra los aparatos electrónicos para evitar daños.
- Prepare: un rollo de embalaje, fundas plásticas de basura resistentes para cubrir tanques y para desalojar la ceniza y arena que pueden tener mucho peso.
Durante la Erupción:
- Evite el pánico, es su peor enemigo en una situación de riesgo.
- Diríjase a su domicilio o a un lugar cerrado.
- No salir, a menos que sea indispensable. De hacerlo, use ropa húmeda para evitar quemaduras o daños a la piel. La ceniza podría estar aún incandescente.
- De producirse la erupción durante nuestra permanencia en la oficina, favor apagar absolutamente todos los equipos, sellar ventanas y cubrir las máquinas y equipos electrónicos.
Después de la erupción:
- La ceniza ejercerá una gran presión sobre los techos, por lo que luego de la erupción deberá ser desalojada.
- Puertas y ventanas deberán ser revisadas y aisladas para prevenir la entrada de ceniza y evitar los problemas respiratorios que produce en el organismo.
- Siga las emisiones radiales. Los organismos responsables anunciarán el final de la emergencia.
- Se reestablecerán paulatinamente los servicios públicos suspendidos.
- La posibilidad de usar y consumir el agua de la red pública será comunicado por la autoridad competente. Sin embargo, se sugiere mantener agua en tanques protegidos de la luz solar para consumo.
- De tener infantes en su hogar, se sugiere se trasladen en lo posible, a las zonas de seguridad establecidas como el Valle de Tumbaco y Los Chillos.
EVENTO ERUPTIVO |
CONSECUENCIAS
|
IMPACTO EN LA COMUNIDAD |
ACCIONES PREVENTIVAS |
|
Caída de ceniza |
Respiratorias |
|||
|
Inhalación de ceniza fina (<10 micras de diámetro) |
Asma; recrudecimiento de enfermedades pulmonares previas |
Pruebas de laboratorio para medir las partículas; usar mascarilla de alto rendimiento; proteger casas y oficinas de la infiltración de ceniza |
|
|
Inhalación de polvo silíceo (presencia de sílice; e.g., cuarzo)
|
Silicosis, si existe una exposición fuerte y continua (años)
|
Análisis de laboratorio para identificar sílice; equipo protector respiratorio |
|
|
PROTECCION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS Y DE LOS OJOS: Actualmente hay mascarillas baratas, desechables y de alto rendimiento (capaces de retener partículas de tamaño micrométrico), que se pueden almacenar localmente antes de una erupción para su distribución inmediata en las comunidades después de una caída de ceniza. Para el personal de urgencias, otras personas que trabajen al aire libre y brigadas de limpieza, con presteza se debe disponer de respiraderos de media mascarilla o de cascos de corriente de aire (respiraderos con visera y motor) y lentes de seguridad. |
|||
|
Tóxicas |
|||
|
Ingestión de agua contaminada con flúor, posiblemente también metales pesados (ej. Aluminio, cobre, arsénico)
|
Malestar gastrointestinal hasta muerte en personas vulnerables (enfermos crónicos)
|
Pruebas de laboratorio para identificar elementos tóxicos; evitar las aguas superficiales para beber (es decir úsese agua de pozo) |
|
|
Ingestión de alimentos contaminados (como en el caso anterior), incluido la leche . |
Como en el caso anterior
|
Pruebas de laboratorio para determinar si existen elementos tóxicos; observar la salud de animales; Análisis de laboratorio de la leche |
|
|
Oculares |
|||
|
Cuerpos extraños en ojos
|
Conjuntivitis; desgaste de las córneas |
Gafas protectoras para exposiciones fuertes (ejp trabajadores al aire libre). |
|
|
Mecánicas |
|||
|
Colapso y caída de techos |
Traumas |
Prevenir la acumulación de cenizas; cautela, si existe riesgo de caerse del techo |
|
|
Accidentes de tránsito (por caminos resbalosos y poca visibilidad)
|
Traumas, Suspensión del transporte de emergencia; viajeros desamparados
|
Control de tránsito y asignar refugios de emergencia |
|
|
Interferencias en radio y televisión.
|
No pueden recibirse las alertas y no funciona la transmisión por satélite (INMARSAT por ejemplo) |
Antes de la erupción: folletos de notificación para todos los hogares |
|
|
Interrupción de la electricidad
|
Averías en servicios públicos, sistemas de calefacción, etc.
|
Cubrir aisladores u organizar cuadrillas de reparación |
|
Emisiones gaseosas . |
Lluvia ácida |
Irritación de ojos y piel; posible contaminación tóxica
|
Protección durante la lluvia; evitar almacenar agua pluvial para beberla, especialmente de techos metálicos, etc |
¡