CAUSAS Y ACTORES
la gran mayoría de los desplazamientos se origina por amenazas generalizadas y por el temor a las consecuencias de los enfrentamientos armados sobre la población civil. Adicionalmente, debe señalarse la tendencia a crecer de manera muy importante (creció el 100%) la cantidad de desplazamientos derivados específicamente de los enfrentamientos armados. Por el contrario, son minoritarios los casos en los cuales el desplazamiento obedece a amenazas específicas.
DEPLAZAMIENTOS | ||
CAUSAS | 2000 – 2001 | 2002 |
Amenazas generalizadas | 44% | 55% |
Amenazas específicas | 5% | 6.4% |
Enfrentamientos armados | 15% | 30.6% |
Masacres | 9% | 3.9% |
Tomas, ataques, reclutamiento forzado, otras causas. |
3.85% | 3.9% |
De otro lado, en cuanto al comportamiento de los autores, puede destacarse el hecho de que entre 1985 y 2001, la guerrilla disminuyó ostensiblemente su participación en la autoría de los desplazamientos, mientras que para las autodefensas el desplazamiento se convirtió en una estrategia cada vez más importante, dado que el número de desplazamientos causados por éstas se duplicó. Adicionalmente, los desplazamientos causados por la fuerza pública prácticamente desaparecieron en el año 2000.
En cambio, a partir del 2002 la situación comienza a cambiar radicalmente ya que las autodefensas disminuyen sustancialmente su actividad como generadores de desplazamientos (en tanto que la guerrilla reactiva su ofensiva contra la población civil), pero la mayor parte de los desplazamientos
Autores | 1985-1994 | 1995-1997 | 2000 – 2001 | 2002 |
Guerrilla | 32% | 28% | 12.32% | 18.8% |
Autodefensas | 21% | 40.6% | 45.67% | 25.6% |
Fuerza Pública | 27% | 13.6% | 0.65% | 0.6% |
Más de un actor (enfrentamientos) |
20% | 17.8% | 15% | 43.9% |