prevenciones
En este artículo tienes casi todo lo que puedes hacer para evitar que tus plantas sean atacadas por plagas o enfermedades, es decir, para PREVENIR.
|
||||||||||||||
![]() Plaga |
![]() Enfermedad |
|||||||||||||
Si a pesar de seguir estos consejos se produjera la infestación (plaga) o la infección (enfermedad), entonces deberías actuar CURATIVAMENTE, es decir, empleando insecticidas químicos, insecticidas ecológicos, trampas, captura manual, podas de saneamiento, etc. Como comprobarás a continuación, la mayor parte de las medidas preventivas van encaminadas a que las plantas estén FUERTES Y VIGOROSAS, ya que así serán mucho más resistentes a los insectos y enfermedades. Éstos, atacan preferentemente a las plantas débiles.
2. Inspecciónalas por si traen alguna enfermedad, plaga o herida. En caso afirmativo, recházalas. |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
3. Clima. Elige especies que vivan bien en tu clima. Por ejemplo: plantar una palmera Kentia en el exterior si el clima es frío... o se muere por heladas o vivirá fatal, quedando débil y a merced de plagas y enfermedades. Si se quieren tener especies no adaptadas al clima conllevará más riesgos de ataques parasitarios puesto que no vivirá en un lugar idóneo para ella. 4. En este sentido, en general, las especies autóctonas son más resistentes a las plagas y enfermedades que las especies exóticas. Piensa en ellas para tu jardín. 5. Suelo. Conócelo (aquí puedes ver las características de los suelos) y elige especies adecuadas a las características del suelo de tu jardín. Algunos ejemplos: ----• Si plantas árboles, comprueba la existencia o no de capas compactadas o rocas superficiales, porque pueden provocar asfixia radicular y mal anclaje. Cuidado con los rellenos de restos de obra. |
||||||||||||||
----• Mejora las características del suelo: labra, abono orgánico (turba, estiércol, mantillo), drenajes si es necesario por ser un suelo que se encharca largo tiempo. |
![]() Clorosis férrica |
|||||||||||||
6. Césped: elige especies y variedades adecuadas al clima, suelo y condiciones particulares de tu jardín. Hay mezclas para sombra, otras son más adecuadas para soportar mucho pisoteo, para resistir la sequía, etc. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
7. Si en el entorno de tu jardín hay ataques del hongo Seiridium en setos o ejemplares de Ciprés, Macrocarpas o Arizónicas, no plantes estas especies, sino otras que no sean susceptibles al Seiridium porque ahí existe alto riesgo de infección, de las enfermas a las sanas. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
8. Cada año salen nuevas variedades al mercado de hortalizas y flores con resistencia a virus, hongos, etc. Compra las variedades resistentes. 9. En rosales también hay variedades más propensas a la Roya o al Mildiu que otras. Evítalas. 10. Planta en un lugar adecuado:
11. No plantes muy denso. Esto provoca competencia entre los individuos por el espacio, el agua, los nutrientes y al final resultan plantas débiles y delgadas, lo cual las hace más susceptibles a plagas y enfermedades. Sepáralas convenientemente. 12. Solarización. El suelo del huerto, un parterre o el jardín entero se puede desinfectar antes de plantar mediante la técnica de la solarización. Consiste en cubrir el suelo previamente regado y labrado con un plástico, el cual se sella por los extremos enterrándolo. Se dejar que el suelo se "cueza" por el sol varias semanas y mate así a Nematodos, hongos, insectos que viven en el suelo, bacterias y semillas de malas hierbas. Pulsa aquí si quieres conocer los detalles de esta técnica. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
13. El sustrato que uses para macetas no debe contener ni enfermedades ni plagas. Compra uno de calidad. Se puede esterilizar metiéndolo en el horno o microondas. Esto último se practica a veces para siembras, por ejemplo, de Cactus. 14. Si un hongo ha acabado con una planta infectando las raíces, no vuelvas a plantar en el mismo sitio, o si lo haces, sustituye la tierra por otra. |
||||||||||||||
16. Una planta con un mantenimiento adecuado, con su riego, su abono, su luz, temperaturas, etc., es mucho más resistente a los ataques de plagas y enfermedades por estar fuerte y vigorosa. |
![]() Plantación de rosal |
|||||||||||||
18. Calidad del agua. Si el agua de riego contienen mucha cal inducirá carencia de Hierro en plantas acidófilas (Hortensia, Gardenia, Azalea, Rododendro, Brezo, Camelia, etc.). Deberás bajar el pH del agua, por ejemplo con ácido cítrico, si es que quieres regar estas especies con aguas duras. (Más detalles de cómo reducir la cal del agua, aquí). Cuidado también con las aguas de pozo que sean salitrosas. 19. Evita mojar las hojas y las flores con el riego puesto que favorecen el desarrollo de enfermedades. Riego al pie. 20. Las plantas de interior sensibles a Botritis (Ciclamen, Cineraria, Kalanchoe, Saintpaulia, Culantrillo, etc.) deben regarse por abajo, poniéndolas sobre un plato con agua durante un rato para que la absorban, luego retíralo. |
||||||||||||||
|